
Nuevos imaginarios – II JORNADA DE DISEÑO SOSTENIBLE
Uno de los principales objetivos del diseño es el de pensar y dar respuestas a las necesidades del futuro, pero para diseñar el futuro hay que creer en él. Con las II Jornadas de Diseño Sostenible de la EASD San Telmo (Málaga) queremos arrojarnos hacia ese camino de esperanza y generar un debate que abra nuevas posibilidades desde el diseño y las artes. Creando un espacio de intercambio de conocimiento desde diferentes perspectivas que nos enriquezca de talento. Nuestra misión es abrir nuevos imaginarios al alumnado a través de ponencias y talleres el próximo 29 de abril.
PROGRAMA
Nuevos imaginarios – II Jornada de diseño sostenible
29 de abril de 2025
CONFERENCIAS (Salón de actos):
9:00 Presentación Nuevos Imaginarios.
9:30-10:30 Nuevos materiales para generar futuro por el Grupo de Investigación TEP 222 Ingeniería de Materiales y Minera. Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales. Escuela Politécnica Superior de Linares, Universidad de Jaén.
Ponentes:
Carmen Martinez Garcia. Catedrática de Universidad del área de Ingeniería Química
Teresa Cotes Palomino Titular de Universidad del área de Ingeniería Química
Ana B. López García Titular de Universidad del área de Tecnologías del Medio Ambiente
Fco. Javier iglesias Godino Titular de Universidad del área de Ciencia de los Materiales
10:30 – 11:30 El futuro en la tierra por Verónica Santamaría Querubín (Universidad Polimoda,Florencia)
La trayectoria profesional de Verónica Santamaría Querubín aborda la intersección del diseño textil y artesanía latinoamericana. Su trabajo ejemplifica la coherencia material, impacto social positivo y uso de recursos naturales locales como ejes del co-diseño contemporáneo. Destacará colaboraciones con comunidades artesanas preservando saberes ancestrales y presentará el programa From Farm to Fabric to Fashion como marco académico innovador que potencia la relación entre territorio, artesanía y diseño sostenible.
web: https://www.behance.net/
Instagram: https://www.instagram.com/
12:00 – 13:00 Moda Re_ Sneakers made from sneakers
La marca Re by Bárbara León_ es un proyecto revolucionario en la industria del calzado centrado en el reciclaje y la reutilización creativa. La diseñadora presentará su visión que trasciende el concepto tradicional de marca para convertirse en una misión comunitaria transformadora. Se explorará el proceso artesanal detrás de cada par de zapatos únicos hechos a mano, destacando el trabajo de los artesanos que colaboran en dar nueva vida a materiales desechados. La ponencia revelará cómo este modelo de negocio integra sostenibilidad, artesanía y elegancia, invitando a los asistentes a reflexionar sobre su papel como consumidores en la creación de una industria de la moda más consciente y circular.
Web: https://barbaraleon.com/es
Instagram: https://www.instagram.com/re_
TALLERES (Aulas):
16:00 – 19:00 Upcycling de Sandalias por Bárbara León
(taller para 20 previa inscripción en stfashion@
Taller práctico para transformar sneakers en sandalias personalizadas. Los participantes evaluarán materiales disponibles, crearán diseños basados en un moodboard inspiracional, aprenderán técnicas de desmontaje de calzado existente y reconstrucción de nuevas piezas. El proceso incluye evaluación de materia prima, planificación, desmontaje, reconstrucción y acabados finales, enfatizando la sostenibilidad y personalización según preferencias estéticas individuales.
16:00 – 20:00 El futuro en la tierra. De la teoría a la práctica por Verónica Santamaría Querubín (Universidad Polimoda, Florencia)
(taller para 25 personas previa inscripción en stfashion@
Taller práctico que explora las técnicas de tintura natural utilizando plantas y elementos tintóreos característicos del territorio malagueño. Los participantes aprenderán procesos tradicionales de extracción y aplicación de pigmentos naturales, combinando saberes ancestrales con perspectivas contemporáneas. Este espacio colaborativo fomenta la experimentación textil sostenible y la revalorización de recursos locales, conectando tradición, territorio e innovación responsable.
Descarga el cartel de la edición 2025
Descarga el díptico de la edición 2025
Conoce la anterior edición: I Jornada de diseño sostenible de la EASD San Telmo
https://www.
Patrocinado por:
